La instrumentación del
lenguaje - Julio Cortázar
En el escrito anterior, el escritor Julio Cortázar
hace referencia principalmente al desgaste de las palabras y la pérdida
de su vitalidad a lo largo de los años. “Si algo sabemos los escritores es que las
palabras pueden llegar a cansarse y a enfermarse, como se cansan y enferman los
hombres y los caballos. Hay palabras que, a fuerza de ser
repetidas y muchas veces mal empleadas, terminan por agotarse, por perder poco
a poco su vitalidad. (...) Hay palabras-clave, palabras-cumbre que condensan nuestras ideas, nuestras
esperanzas y nuestras decisiones, y que deberían brillar como estrellas
mentales cada vez que se las pronuncia. Sabemos muy bien cuáles son esas
palabras en las que se centran tantas obligaciones y tantos deseos: libertad,
dignidad, derechos humanos, pueblo, justicia social o democracia, entre otras muchas
otras” (Cortázar, 1981).
Desde mi punto de
vista, Cortázar tiene mucha razón ya que estamos repitiendo y repitiendo todas
están palabras sin antes haber analizado su verdadera esencia, su sentido y
mensaje más agudo. Han sido palabras que las mismas personas y los medios de
comunicación se han encargado de tergiversar su significado. Por ejemplo, es
muy común que hoy en día palabras relacionadas con los sentimientos se digan
sin pensar, tal como lo es “te quiero mucho” que es una frase la cual se ha
vuelto muy común pero que muchas veces puede ser tomada en serio como otras no,
esto ocurre porque se ha convertido en una palabra ligera y espontánea.
En el texto me llama
mucho la atención cuando mencionan que las utopías de filósofos, poetas y
visionarios tomaron vida en la revolución francesa, donde las palabras
libertad, igualdad y fraternidad; nacieron, para más luego hacer parte de la
dialéctica cotidiana y ser tergiversadas por los intereses de una sociedad que
solo piensa en su propio bienestar. Estas palabras se enfermaron por el uso
inadecuado, palabras que representan nuestra esperanza, verdad y lucha.
Y finalmente nos habla
de la solución a este desgaste de palabras, que debemos hacer un análisis de
nuestra naturaleza, la manera de pensar, de sentir y de vivir, y hacer una
limpieza a estas palabras mediante la inteligencia y conciencia para
devolverles el sentido y esencia verdadera a estas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario