viernes, 6 de mayo de 2016

Axolotl - Julio Cortazar

El texto es un cuento del escritor Julio Cortázar,  un cuento que envuelve desde el principio con su atractiva forma de iniciar la historia, que permite que nos dirijamos a todo el contenido quizá con más ansias en cada punto. El titulo despierta incertidumbre, pues a ciencia cierta no se sabe de que se trata y que hallaremos en el texto, axolotl, ,  lleva a preguntarse qué  tipo de relación cabria con el contenido del cuento.
El cuento, literariamente hablando es una joya, pues su estructura definida, sus recursos literarios y sobre todo su argumento, una mezcla de realidad e irrealidad o realidad ideal que se ve reflejada en el axolotl, que al final  es un animal, la atemporalidad del cuento lo hace llamativo, ya que no sabemos con certeza cuando ocurren los hechos.
El marco de desarrollo del cuento es en Paris, en el Jardín acuarios Des plantes, ahí la vivencia del protagonista al descubrir al animal, quien creía que solo era una larva. El cuento relata esa aventura mítica del personaje principal al sentirse atraído por ese extraño animal que tiene características peculiares. Del cuento se puede decir que refleja un estado del ser humano, una transición entre la búsqueda del yo y el encuentro de la misma humanidad. La criatura evidencia la humanización, es decir, la realización del ser humano, lo refiere cuando narra la vida del axolotl dentro del acuario, encerrado en una pecera, que va descubriendo lo que es en el instante en que mira al protagonista. 
En la lectura del cuento, se puede ver que el autor invita a repensar el sentido del ser humano a través de la misma vida del axolotl. Es una percepción del ser humano desde la visión del axolotl desde lo que ve y siente. Sin duda alguna es un cuento espectacular que  a opinión personal deja entredicho la riqueza humana y el valor universal de los animales y del mismo ser dentro de su entorno natural, cultural y social. Cada acto del personaje principal nos muestra el ensimismamiento de el reflejado en la personalidad del animal, lo cual evidencia  que se siente identificado.   El encerramiento del animal es igual que la vida que ha llevado el personaje  podría decirse.

En suma, este cuento es reflexión de la misma vida y la condición humana, quizá un autoretrato dibujado en el animal, el axolotl. 

Les comparto un audio de este cuento de Julio Cortazar en donde lo pueden escuchar completo y de una manera mas interesante por las imagenes que se muestran a lo largo de este.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario