lunes, 16 de mayo de 2016

La metafora: Construccion de la realidad - Marcela Garcia Jimenez

Este texto me gusto mucho, puesto que fue muy interesante conocer mucho mas a fondo la definición de metáfora y cada uno de las concepciones de esta. Este texto me ayudo a reforzar muchísimo mas mi concepto acerca de metáfora, ya que venia con un concepto de esta por decirlo así, algo "flojo", es decir, algo muy basico.

En el, se abordan dos nuevas concepciones de metáfora . Estas son: la metáfora de invención propuesta por Paul Ricoeur y la metáfora convencional propuesta por Jorge Lakoff y Mark Johnson. 
La metáfora de invencion, la aborda desde la retórica actual que investiga las causas generadoras de la metáfora, lo que la ubica en el plano mismo del discurso. El estudio de esta va a estar centrado en una teoría que se apoya en la semántica de la frase. Puede decirse entonces, que la metáfora toca a la palabra en su esencia, pues afecta su identidad semántica, es decir, la palabra sólo va a tener significación actual en la frase.

Más adelante aparecen Lakoff y Johnson con otra nueva concepción de esta, las metáforas convencionales. Para ellos  las metáforas hacen parte del aparato conceptual, compartidas por todos los miembros de una cultura. En su libro “metáforas de la vida cotidiana” presentan tres tipos distintos de estructuras conceptuales metafóricas:
·        
    Metáfora estructural: Son aquellas en las que una actividad o una experiencia se estructura en términos de otra. Para entender cómo un concepto es metafórico, y cómo éste estructura la manera en que percibimos, pensamos y actuamos, Lakoff y Johnson, dan como ejemplo el concepto de Discusión y la metáfora conceptual: una discusión es una guerra. 

    Metáforas orientacionales: Se denominan así debido a que la mayoría de ellas tiene que ver con la orientación espacial, arriba/abajo, dentro/fuera, delante/detrás, profundo/superficial. Estas orientaciones surgen del hecho de que tenemos cuerpos de un tipo determinado y que funcionan como funcionan en nuestro medio físico. Este tipo de estructura metafórica no es arbitraria ya que tiene una base en nuestra experiencia física y cultural. Esta última orientación metafórica tiene bases sociales y físicas: el status está relacionado con el poder social y el poder físico es arriba. La base física tiene mucho que ver con la coherencia cultural.

    Metáforas ontológicas: Surgen diversos efectos según como se entienda la palabra, y los diferentes tipos de metáfora reflejan los tipos de fines para los que sirven. En ellas se categoriza un fenómeno mediante su consideración como una entidad, una sustancia, un recipiente, una persona. Utilizamos metáforas ontológicas para entender acontecimientos, acciones, actividades y estados. Los acontecimientos y las acciones se conceptualizan metafóricamente como objetos; las actividades, como sustancias; los estados, como recipientes.

     Aqui les dejo unos ejemplos muy sencillos de metaforas y les dejo un video de un comentario acerca del libro "metaforas de la vida cotidiana" de George Lakoff y Mark Johnson   
                                           

                                       
                                       

No hay comentarios.:

Publicar un comentario