Este texto me pareció muy interesante por todo lo que en él
se aborda, entre ello, la relación que hay en medio de la evolución de la
especie humana y el surgimiento de la racionalidad.
El hombre es visto como un animal que interpreta.
El homínido habitaba en los árboles, pero por una serie de
cambios biológicos, se vio obligado a cambiar de hábitat y dejar a un lado los árboles
y bajar a la sabana, en donde ya no tiene la seguridad que tenía antes por lo
que se ve obligado a inventar unas nuevas formas de ver ese nuevo mundo. Es ahí
donde surge la racionalidad como una facultad adaptativa.
Luego aparece la conciencia y a con este el lenguaje, que el
texto las relaciona con testimonios pictóricos que subsisten en algunas
cavernas prehistóricas, como la de Altamira (España) y Lascaux (Francia).
Al finalizar la lectura de este texto, siento que me dejo conocimientos
que anteriormente desconocía o no tenía muy claros, tales como lo son:
·
Nunca una interpretación es completamente real
sino que tiene una dosis de fantasía. Esto se puede evidenciar en las múltiples
teorías que existen y también se evidencia en las interpretaciones que se hacen
de una persona sin conocerla.
·
Lo que hace a una cultura es el marco de
interpretaciones que hay en ella.
Testimonios pictóricos en Altamira y Lascaux
No hay comentarios.:
Publicar un comentario